lunes, 3 de junio de 2013

formalizacion


¿Qué es la formalización?

R=la formalización es el uso de las normas en una organización, es la codificación de  cargos que es la que describe dicha funciones de los ocupantes de los cargos. 

En resumen la formalización es una técnica organizacional de prescribir como, cuando y quien debe realizar las tareas.

 ¿Qué es una empresa formal?

R= es un conjunto de normas que tiene la empresa, la estructura y procedimientos para mejorar el orden de una organización, como tal se hace por escrito es como un documento de reglas, estas reglas pueden seguirse estrictamente también puede ser más que un formalismo vacio.


¿Qué son buenas prácticas empresariales?

R= es la actuación de una organización, que mejore un producto un proceso o una innovación etc. Lo cual con esto se convierte en un mejor producto para poder satisfacer sus clientes.

¿ por qué se debe formalizar una empresa?

R=por que una empresa tiene que ser  muy organizada y siempre debe tener un objetivo, por tal razón las empresas dan ciertos  cargos por qué esa es su tatica de saber quien sirve mas para  un puesto que para otro por tal razón se da la formalización, por eso la formalización especifica cada una de sus labores para ser una empresa mas competitiva.

 

¿Qué oportunidades y beneficios se obtiene al ser formal?

R= Las empresas pueden crees poco a poco mejorando sus productos para ser mas competitivos en la sociedad por tal razón es el desarrollo de un país si las empresas actualiza produce productos con gran calidad la empresa puede empezar crecer cada vez más a nivel ya internacional y convertirse en el mayor ingreso para un país como toda empresa quiere llegar a tener cada día mejor economía y mejor producción.

 

¿Qué se debe de tener en cuentas para crea una empresa formal?

R= Es lo primero que hay que tener en cuenta y puede ser determinante para el éxito o el fracaso de la empresa. Incluso el negocio más sencillo en apariencia puede terminar antes de empezar por culpa de una idea mal definida o poco desarrollada. La idea debe ser realista y poder presentarse como viable. No se trata de encontrar un negocio que revolucione el mercado, sino de detectar un hueco, una oportunidad que nadie haya aprovechado, para eso es que nos ayudamos con el plan de negocios para enriquecer nuestras ideas que nos especifica paso a paso como ser más competitivos.

 

 

¿Qué es el plan de negocios?

R=Es la especificación de el proyecto que lleva la empresa es la descripción de dichos objetivos, misión, visión etc. el plan de negocios fue hecho para orientar las empresas para tener una mejor idea y en sus producto y donde puede crees con mayor facilidad y también busca plasmar la idea en un papel.

¿Qué debe contener el plan de negocios?

R=   Hay que tener claro a qué mercado se dirige la empresa y quienes son sus clientes potenciales.

Descripción de la empresa y Del producto o servicio que va a realizar. Referir la experiencia y objetivos del producto o servicio que ofrece

 

Estudio de mercado. Demostrar que existe una oportunidad de negocio. Servició como base para diseñar las estrategias. Es una labor de investigación a partir de datos externos.

 

 

Definición de los medios técnicos, Establecer los medios técnicos que se necesitan para poner en marcha una empresa, su coste y su financiación.

 

  Organizacion y recursos humanos, Servirá para definir el organigrama y distribuir las tareas, los puestos de trabajo y las correspondientes funciones y sus responsables. No hay que olvidar que el principal activo de una empresa es su capital humano.

 

Estudio económico y financiero. Es necesario determinar cuáles serán los fondos necesarios para poner en marcha la empresa y como se va a obtener el capital. Habrá que definir la estructura financiera de la empresa y hacer previsión de su rentabilidad, al menos, a medio plazo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario